El futuro ya está aquí, sólo que no está distribuido uniformemente», dijo el autor de ficción especulativa William Gibson. Este sentimiento resuena en los resultados de la 28ª Encuesta Anual Global de CEO de PwC, basada en las respuestas de 4.701 directores ejecutivos que representan a todas las regiones de la economía mundial.
Algunos CEO están actuando con rapidez para aprovechar el potencial de crecimiento y creación de valor inherente a las fuerzas que definen nuestra era. Están invirtiendo en IA generativa, abordando las oportunidades y amenazas que plantea el cambio climático y reinventando sus operaciones y modelos de negocio para crear valor de nuevas formas. Sin embargo, muchas otras avanzan lentamente, limitadas por mentalidades y procesos de liderazgo que conducen a la inercia.
Este último grupo tiene dos opciones: acelerar sus esfuerzos de reinvención o apostar por la esperanza: la esperanza de que, con unos pocos retoques, los modelos operativos y empresariales actuales seguirán dando resultados incluso cuando la IA y la transición a una economía con bajas emisiones de carbono pongan en movimiento el valor en toda la economía.
Entre las principales conclusiones:
- Las expectativas de GenAI siguen siendo altas. Un tercio de los directores ejecutivos afirma que la GenAI ha aumentado los ingresos y la rentabilidad en el último año, y la mitad espera que sus inversiones en esta tecnología aumenten los beneficios en el próximo año. Sin embargo, la confianza sigue siendo un obstáculo para su adopción.
- La inversión en acciones climáticas y sostenibilidad está dando sus frutos. Uno de cada tres directores ejecutivos afirma que las inversiones respetuosas con el clima realizadas en los últimos cinco años se han traducido en un aumento de los ingresos. Además, dos tercios afirman que estas inversiones han reducido costes o no han tenido un impacto significativo en los costes.
- Las fronteras sectoriales se difuminan. Casi el 40% de los directores ejecutivos afirman que sus empresas han empezado a competir en nuevos sectores en los últimos cinco años. En consonancia con la encuesta del año pasado, cuatro de cada diez CEO creen que su empresa dejará de ser viable dentro de diez años si sigue por el camino actual.
- El ritmo de reinvención es lento. Por término medio, sólo el 7% de los ingresos de los últimos cinco años ha procedido de nuevas empresas creadas por las organizaciones en este periodo. Entre los obstáculos a la reinvención figuran la debilidad de los procesos de toma de decisiones, los bajos niveles de reasignación de recursos de un año a otro y el desajuste entre el breve mandato previsto de muchos directores generales y las poderosas fuerzas a largo plazo, o megatendencias, en juego.
- Para subrayar la tensión entre horizontes temporales, los CEO son optimistas sobre las perspectivas a corto plazo, aunque les preocupa la viabilidad a largo plazo de su empresa. Casi el 60% espera que el crecimiento económico mundial aumente en los próximos 12 meses, frente al 38% de la encuesta del año pasado y sólo el 18% de hace dos años. En una proporción de más de dos a uno, los CEO prevén aumentar en lugar de reducir (42% frente a 17%) la plantilla en el próximo año.
Primeros resultados de GenAI
Sólo dos años después de que la GenAI apareciera en el radar de la mayoría de los ejecutivos, empresas de todo el mundo la están adoptando a escala. Es más, muchos CEOs están viendo resultados prometedores. Más de la mitad (56%) nos dice que GenAI ha dado lugar a eficiencias en la forma en que los empleados utilizan su tiempo, mientras que alrededor de un tercio informa de un aumento de los ingresos (32%) y la rentabilidad (34%).
Estos resultados están ligeramente por debajo de las grandes expectativas que los CEO compartieron con nosotros hace un año, pero esto no ha mermado su optimismo. Las expectativas de los CEO sobre el impacto de la GenAI en el próximo año son, de hecho, muy similares a las de la encuesta del año pasado. Aproximadamente la mitad de los CEO (49%) espera que la GenAI aumente la rentabilidad de su empresa en los próximos 12 meses.
Estas cifras coinciden ampliamente con otras investigaciones de PwC entre ejecutivos, empleados e inversores. En la encuesta Global Workforce Hopes & Fears Survey 2024 de PwC, el 62% de los empleados dijeron que esperaban que la GenAI aumentara su eficiencia en el trabajo en los próximos 12 meses. En nuestra Encuesta Global de Inversores 2024, dos tercios de los inversores y analistas afirmaron que esperan que las empresas en las que invierten obtengan ganancias de productividad gracias a la GenAI en el próximo año.
Aunque aún es pronto, nuestros datos no sugieren una reducción generalizada de las oportunidades de empleo en la economía mundial. Algunos directores generales (13%) afirman haber reducido su plantilla en los últimos 12 meses debido a la GenAI; las empresas de seguros, venta al por menor, productos farmacéuticos y ciencias de la vida son las más propensas a haber realizado tales recortes (16%). Sin embargo, un porcentaje ligeramente superior (17%) nos dice que la plantilla ha aumentado como resultado de las inversiones en GenAI.
De cara al futuro, casi la mitad de los CEO afirman que sus mayores prioridades en los próximos tres años son integrar la IA (incluida la GenAI) en las plataformas tecnológicas, así como en los procesos y flujos de trabajo empresariales. Son menos los que planean utilizar la IA para desarrollar nuevos productos y servicios o remodelar la estrategia empresarial principal. Para la mayoría de las empresas, este orden de prioridades tiene sentido. Más sorprendente es que sólo un tercio de los directores generales tenga previsto integrar la IA en la estrategia de personal y competencias. Esto podría ser un paso en falso. Aprovechar el potencial de la GenAI dependerá de que los empleados sepan cuándo y cómo utilizar las herramientas de IA en su trabajo, y de que conozcan los posibles riesgos.
Sigue leyendo el informe completo aquí
Fotos: La Lista, Grado y Master