Con el inicio del año también empiezan las revisiones contractuales (empresa-sindicato) por el incremento salarial, las cuales pueden traer demandas de dos dígitos, considerando que el salario mínimo que se acordó en el mes de diciembre para 2025 se fijó en 12%; además, en los casos en los que se revisa la totalidad del contrato, hay organizaciones sindicales que buscarán cambios en la jornada laboral.
Entrevistados por separados, especialistas laborales destacaron que el incremento al salario mínimo ha presionado la demanda en el aumento del saldo contractual sobre todo porque se ha disminuido la brecha de los trabajadores que estaban por arriba en el tabulador, es decir, que percibían más que el salario mínimo.
Destacó que en las revisiones integrales (contractuales), los sindicatos y patrones han buscado fórmulas creativas pactando beneficios para los trabajadores, sin que ello implique el aumento en el pago del impuesto sobre la renta.
En esos casos, detalló, “estamos viendo que el 1% o 2% de prestaciones que se otorgan a prestaciones en las revisiones integrales, están siendo asignadas a beneficios indirectos como becas de educación superior para los trabajadores y sus familiares, prestaciones comunitarias y beneficios sociales y cada vez menos a prestaciones que normalmente eran exigidas como vacaciones y aguinaldo, ya que podría venir un cambio en la legislación y darse un incremento de 15 a 30 días de aguinaldo”.
El especialista, reconoció que “la negociación colectiva efectiva es una realidad en México y con la consulta obligatoria en las revisiones integrales, la participación activa de las personas trabajadoras en la definición de sus condiciones de trabajo mediante la aprobación del convenio de revisión bianual con votaciones que garantizan un voto personal, libre, secreto y directo hoy es una herramienta que los ha empoderado y con la que deberemos aprender a trabajar, pues es el presente y el futuro de nuestras relaciones colectivas”.
A su vez, la activista sindical, Susana Prieto Terrazas, quien representa al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios (SNITIS), expuso que en las maquiladoras del norte del país, en donde se llevan a cabo las revisiones salariales y contractuales, no sólo se demandará un incremento sustancial, sino que se buscará la reducción de la jornada laboral.
Fotos: El Economista. El Diario de Juárez