Jorge Sales conversa con el Reforma sobre empleos IMSS

Verónica Gascón

El año pasado fue el más débil en generación de empleos desde 2003, sin contar los años de la crisis financiera de 2008-2009 y la pandemia en 2020.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que en 2024 se crearon en general 213 mil 993 puestos laborales en el sector formal.

Incluso, representa casi una tercera parte de los 651 mil 490 empleos que se generaron en 2023, arrojan las cifras del IMSS.

Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones, comercio, electricidad y servicios para empresas, con 3.9, 2.8, 2.3 y 2.1 por ciento, en ese orden.

Por entidad federativa, destacan Estado de México, Hidalgo y Guerrero, con aumentos anuales mayores o iguales a 4 por ciento.

Jorge Sales Boyoli, abogado laboral, consideró en entrevista que es posible que se estén perdiendo empleos formales porque son los de mayor calidad.

Se ha observado incertidumbre por parte de los empleadores ante el cambio de Gobierno, añadió el experto, pero es un hecho que no se ha alcanzado la meta de los empleos requeridos.

“Se tendrían que estar generando un millón 200 mil empleos formales cada año para poder atender la demanda de trabajo formal que hay en el mercado laboral. Todos los años del Gobierno anterior terminaron por debajo de esa cifra”, afirmó.

El experto estimó que una vez que se reporten las cifras de enero se tendrá más claro si la tendencia de pérdida de empleos se revierte.

Fotos: Debate, El País

You cannot copy content of this page