Durante 2024, México vivió transformaciones significativas en el ámbito laboral, marcadas por reformas, regulaciones y tendencias que buscan modernizar el marco normativo, mejorar las condiciones de los trabajadores pero ciertamente lo hacen con cargo a los empleadores de este país; hacia adelante hay dos retos importantes el primero relacionado con las implementaciones de dichos cambios y el segundo relacionado con la necesidad urgente para que el Estado recupere su calidad moral como empleadores armonizando las reformas de la Ley Federal del Trabajo con el régimen laboral burocarático.
2. Tope del subsidio al empleo se actualizó a $10,171 mensuales
En la víspera del Año Nuevo, la Secretaría de Hacienda publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el decreto con los nuevos montos del subsidio al empleo, en línea con el aumento del salario mínimo que entró en vigor con el inicio del 2025.
3. Publica CONASAMI un robusto informe anual sobre empleo y economía
Con datos como las negociaciones salariales, la evolución del salario mínimo, el mercado laboral y el comportamiento de los precios.
4. Para este 2025, así arrancan las quejas y paneles laborales del T-MEC
Hasta el 2024, así es como se ve la lista de quejas y panales laborales que han transitado bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
5. ¡Es Oficial! Se publica la Ley Silla




