🇷🇴 La libertad de expresión en el lugar de trabajo

Rumanía-

El fenómeno por el cual los empleados utilizan el entorno digital u otros espacios públicos para expresar críticas a su empleador, al equipo directivo o a sus compañeros —a veces acompañadas de la divulgación de información confidencial y discursos inapropiados— es cada vez más común y plantea graves problemas éticos y legales.

Es cierto que los empleadores no pueden protegerse de ninguna forma de crítica proveniente de empleados o exempleados. Sin embargo, es esencial distinguir entre expresiones críticas legítimas y aquellas manifestaciones que pueden resultar perjudiciales para la empresa.

Dado que los empleados o exempleados optan por expresar su insatisfacción en el espacio público —utilizando redes sociales, foros o medios de comunicación— en lugar de dirigirse directamente a sus empleadores, la libertad de expresión en el ámbito laboral es cada vez más objeto de análisis en la jurisprudencia, tanto en otros sistemas jurídicos europeos como en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Libertad de expresión: un derecho garantizado, pero no absoluto El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha enfatizado constantemente que la libertad de expresión es uno de los fundamentos de una sociedad democrática. Esta libertad no se limita únicamente a opiniones bien recibidas o inofensivas, sino que también se extiende a ideas que puedan ofender, impactar o perturbar. No obstante, el Convenio Europeo de Derechos Humanos (el Convenio) permite restricciones justificadas, siempre que:

Artículo completo aquí

Foos: Casede, Economist & Jurist

You cannot copy content of this page